El puerto de Tarragona responde a los retos de futuro con la innovación
Este mes de noviembre, el ecosistema de innovación del puerto de Tarragona, Som-Inn Port, ha presentado, virtualmente, los cinco proyectos finales del Cicle d’Innovació Oberta 2020. En una sesión virtual, todas las personas implicadas han explicado el recorrido hecho durante el Cicle d’ Innovació Oberta 2020: los retos planteados, las ideas/soluciones propuestas, los prototipos efectuados y los aprendizajes realizados. En palabras del presidente del puerto, Josep M. Cruset, el encuentro “es la respuesta a los retos de futuro en forma de objetivos tangibles logrados a partir de la energía invertida, la colaboración y el esfuerzo de todas las personas implicadas, de empresas y entidades del en torno al puerto de Tarragona”.
Los proyectos que han sido presentados están diseñados por células de innovación formadas por personas relacionadas con el entorno del puerto de Tarragona y con la comunidad portuaria. Uno o más representantes de cada célula de innovación han sido los presentadores de un prototipo o prediseño de su proyecto desarrollado dentro del programa Som-Inn Port, un espacio creado por el puerto de Tarragona para trabajar en el impulso de una innovación abierta basada en la inteligencia colectiva e integrado por empresas y entidades de la comunidad portuaria y el conjunto de los stakeholders para innovar en procesos, servicios y modelos de negocio.
Hay que añadir que próximamente el comité de innovación de la autoridad portuaria se reunirá para estudiar las soluciones propuestas por las células y valorará las posibilidades de implementación de estos proyectos en función de las prioridades estratégicas y comerciales de los próximos años.
Los cinco retos innovadores de Som-Inn Port
La Célula de Innovación 1 ha asumido buscar una respuesta en el reto “Cómo se tendría que adaptar el puerto con la llegada de vehículos pesados autónomos”.
La Célula de Innovación 2 ha escogido el reto “¿Cómo podríamos optimizar la disponibilidad de línea de atraque de muelle para el atraque de buques y sus operativas vinculadas?”
En tercer lugar, la Célula de Innovación 3 ha intentado resolver el reto “¿Cómo podríamos no tener que limpiar en el recinto portuario (tierra y lámina de agua) promoviendo la sostenibilidad de forma colaborativa?”
La Célula de Innovación 4 ha hecho frente a la responsabilidad de proponer una solución para el reto “¿Cómo podemos ayudar a las empresas del territorio a maximizar el uso del transporte ferroviario posando a su disposición la infraestructura y el conocimiento sobre flujos del puerto?” Finalmente, la Célula de Innovación 5 ha trabajado una solución para el reto “¿Cómo podríamos potenciar la marca Port de Tarragona con la colaboración de los agentes de la comunidad portuaria?”.