La entidad bancaria lanza la campaña vitivinícola 2020/2021 reforzando las capacidades digitales a través del sistema Agroconfirming, como principal medio de pago por parte de las bodegas y las Cooperativas Agroalimentarias a los viticultores. Por otro lado, el apoyo a la internacionalización de las empresas del mundo del vino constituye otro de los aspectos más importantes de la campaña, que trata de impulsar la salida al exterior de este sector, que exporta más del 50% de su producción.
Este nuevo canal digital de pago responde a la necesidad de una mayor financiación de las bodegas, debido a la Ley de mejora de la Cadena Alimentaria, esta obliga a que la uva entregada esté previamente amparada por contrato a que se conozca el precio y a que sea liquidada a los 30 días de la entrega del último remolque de uva.
El banco apoya a los profesionales del vino mediante el Anticipo Cosecha, por el que Santander anticipa los fondos esperados procedentes de la uva que los viticultores entreguen en su Cooperativa. Reestructuración y reconversión de viñedos, así como inversiones de mejora del negocio son retos que se plantean al sector y que Santander apoya a través de sus más de 1.100 oficinas especializadas en el sector agroalimentario.
Es importante la salida al exterior dado que el sector es exportador por excelencia donde el 50% de la producción va a los mercados exteriores con una tendencia al alza anualmente, Los principales destinos son Francia, Alemania, Reino Unido, Italia y Portugal, con una expansión cada vez mayor a países como China.
En 2020 el banco está reforzado su apuesta por la digitalización del sector agroindustrial mediante una línea de financiación I+D+I AGRO con el fin de que todo el sector tenga acceso a profesionalizar sus explotaciones agrícolas, mediante el análisis de factores como la tierra o el clima, para así obtener un mayor rendimiento y optimizar los costes.