sábado. 26.04.2025

Impulsado por Beijing, el RCEP, que une 15 economías de Asia y el Pacífico, reunirá el 30% de la economía mundial. Tras la salida en 2017 de EE. UU. del TPP, un acuerdo similar impulsado por el expresidente Barack Obama, Estados Unidos queda fuera de los principales acuerdos comerciales en la estratégica región. 

Quince países de Asia y Oceanía han firmado este domingo el acuerdo para formar la mayor asociación comercial del mundo, China, Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda suscribieron el pacto junto a los diez países miembros de la Asean (la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, integrada por Indonesia, Tailandia, Singapur, Malasia, Filipinas, Vietnam, Myanmar, Camboya, Laos y Brunei) al término de la cumbre de esa organización, celebrada este año por videoconferencia debido a la pandemia de coronavirus. La India, que había decidido retirarse el año pasado de las negociaciones debido a la preocupación de que bienes baratos chinos pudieran inundar su mercado, tendrá la posibilidad de incorporarse en el futuro si lo desea.

Tras la salida del TPP, Estados Unidos está ausente de los dos pactos comerciales de mayor envergadura en la región, lo que deja a la primera potencia mundial fuera de los dos grupos comerciales que abarcan los países de más rápido crecimiento económico en el mundo.

Además, el RCEP podría ayudar a Beijing a reducir su dependencia de los mercados y la tecnología extranjera, según apunta Iris Pang, economista jefe del grupo ING para China.

El acuerdo se firmó durante una cumbre virtual de la ASEAN, celebrada con el objetivo de abordar las tensiones en el Mar de China Meridional, así como los planes para una recuperación económica posterior a la pandemia en una región donde la rivalidad entre EE. UU. y China ha ido en aumento.

El RCEP concentra el 30% de la economía global

"El RCEP pronto será ratificado por los países signatarios y entrará en vigor, contribuyendo a la recuperación económica pandémica posterior al Covid-19", dijo Nguyen Xuan Phuc, primer ministro de Vietnam, que organizó la ceremonia como presidente de la ASEAN.

El nuevo acuerdo reunirá el 30% de la economía mundial, el 30% de la población mundial e influirá en los bolsillos de 2.200 millones de consumidores, según indicó Hanoi.

Para China, el nuevo grupo, que incluye a muchos aliados de EE.UU., es una victoria inesperada, en gran parte como resultado de la retirada de Trump del TPP, asegura Pang.

India se retiró de las conversaciones del RCEP en noviembre del año pasado, pero los líderes de la ASEAN dijeron que la puerta seguía abierta para que se uniera.

China y otros 14 países firman el mayor acuerdo comercial del mundo