sábado. 26.04.2025
Repercusiones que sufrirán las pymes por la pandemia COVID19

Informe de la OMC examina las repercusiones de la pandemia de COVID-19 en las pequeñas empresas

La nota describe cómo el comercio internacional ofrece a las PYMESS oportunidades de diversificar las fuentes de ingresos y paliar mejor la crisis COVID-19. 
OMC- Comite de Negociaciones Comerciales
OMC- Organización Mundial del Comercio

En el informe se examinan una amplia gama de medidas adoptadas por los gobiernos para apoyar a las PYMESS. Entre ellas figuran medidas para abordar las cuestiones de flujo de efectivo, ampliar las oportunidades comerciales de las empresas y hacerlas más resistentes. Según el informe, 44 Miembros de la OMC habían introducido esas medidas a finales de abril de 2020. 

La nota describe cómo el comercio internacional ofrece a las PYMESS oportunidades de diversificar las fuentes de ingresos y paliar mejor la crisis COVID-19. 

Describe que la labor de la OMC puede apoyar a las pequeñas empresas promoviendo la importancia de la transparencia, facilitando el intercambio de mejores prácticas, poniendo de relieve la necesidad de un mayor acceso a la financiación del comercio y fomentando la plena aplicación del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC. 

Puntos clave 

  • Las micro, pequeñas y medianas empresas (PYMES) son la columna vertebral de muchas economías, representando el 95 por ciento de todas las empresas en todo el mundo y representando el 60 por ciento del empleo. Muchas PYMES dependen del comercio internacional para sus actividades, ya sea porque exportan sus productos a través de canales directos o indirectos, o porque importan insumos para fabricar los productos que venden en el país. Son los principales empleadores de mujeres y jóvenes, y un motor clave de la innovación. Informe OMC-COVID19, en inglés.
  • Las PYMES están particularmente expuestas al impacto económico de la pandemia COVID-19 debido a los limitados recursos financieros y la capacidad de endeudamiento, y debido a su presencia desproporcionada en sectores económicos afectados por medidas de distanciamiento social y perturbaciones del transporte. Las PYMES también están particularmente expuestas a las restricciones al comercio de productos agropecuarios. 
  • Cuando las PYMES están altamente integradas en las cadenas de valor mundiales (CGV), las interrupciones de la cadena de suministro pueden crear un riesgo existencial para los importadores y exportadores de las PYMES, ya sea debido a la escasez de piezas necesarias o a los shocks a la demanda. 
  • Los desafíos relacionados con la pandemia se suman a los obstáculos comerciales existentes y bien conocidos que enfrentan las PYMES y, por lo tanto, socavan los progresos hacia un comercio más inclusivo. 
  • Los gobiernos han introducido principalmente medidas urgentes de estímulo y apoyo a las PYMES, como el apoyo a la liquidez para abordar las cuestiones de flujo de efectivo, con el fin de preservar los puestos de trabajo y garantizar la continuidad del negocio, así como medidas para ampliar las oportunidades comerciales de las MIE. Algunos gobiernos también han introducido medidas encaminadas a desarrollar la resiliencia de las PYMES y desarrollar su capacidad para superar las perturbaciones futuras de las cadenas de demanda y suministro. 
  • Para limitar el impacto de la crisis actual en las PYMES y aumentar su resiliencia, es fundamental que las pymes tengan un mejor acceso a la información regulatoria y de mercado y a una financiación comercial asequible, así como a procedimientos y requisitos aduaneros simplificados. Un mayor uso de las herramientas digitales y el comercio electrónico también beneficiaría a las PYMES. 
  • La OMC puede contribuir a apoyar a las PYMES de varias maneras, tales como: mediante mecanismos de transparencia en los comités y órganos de la OMC, así como en el Grupo de Trabajo Informal sobre las PYMES; mediante el intercambio de buenas prácticas en términos de medidas de apoyo a las PYMES; mediante la plena aplicación del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio; mediante esfuerzos continuos para mejorar el acceso de las MIDE a la financiación del comercio; aprovechando mercados de contratación transparentes, justas y abiertos; y apoyando los esfuerzos de digitalización del comercio, incluso mediante el desarrollo de normas de comercio electrónico. 

Informe de la OMC examina las repercusiones de la pandemia de COVID-19 en las pequeñas...