El sector exterior tiene un rol importante y decisivo en la recuperación de la economía valenciana trans la crisis de la pandemia del COVID19, según lo manifestado en el seminario web organizado por CESCE y la Cámara Valencia en el que han participado un centenar de empresas valencianas.
El presidente de Cámara Valencia, José Vicente Morata, ha explicado que a corto plazo las empresas exportadoras se enfrentan a un período de incertidumbre, debido a la pandemia, el Brexit, la evolución de la política comercial de Estados Unidos tras las elecciones presidenciales, el aumento de las medidas proteccionistas no arancelarias o las restricciones a la movilidad.
En su intervención, Fernando Salazar, “añadió que la pandemia ha introducido un factor de incertidumbre adicional sobre la verdadera situación financiera de nuestros clientes, lo que hace más recomendable que nunca acudir a fórmulas que den seguridad a las transacciones económicas, en particular, a las exportaciones, como la cobertura por cuenta del Estado de créditos documentarios, gestionada en exclusiva por CESCE, o el seguro de crédito comercial por cuenta propia, gestionado por CESCE o por cualquier otra de las compañías que operan en este mercado. En las circunstancias actuales de restricciones a la movilidad son muy adecuadas las soluciones de cobertura que se puedan contratar y gestionar de manera íntegramente electrónica, sin necesidad de trámites presenciales, como la nueva solución CESCE Fácil”.
Las empresas se enfrentan a nuevas tendencias que van a condicionar la evolución del comercio exterior valenciano, cadena de valor y de suministro más corto, avances de la digitalización, las nuevas tecnologías en todos los procesos de producción o la regionalización del comercio internacional. A medio plazo, se va a producir una concentración del comercio exterior español en la Unión Europea.
Los expertos señalan que la empresa debe anticiparse a los cambios en los patrones de consumo u del trabajo, clave para posicionarse y ser competitivos. En este seminario se ha puesto de manifiesto que la recuperación de las exportaciones no va a ser del todo homogénea sino asimétrica, en cuanto a los mercados y también en los se refiera a los productos, dentro de un mismo sector, donde encontraremos diferentes comportamientos de las empresas.
Por lo que respecta a los mercados, Europa Occidental va a ser uno de los mercados más dinámicos para las exportaciones valencianas, sobre todo, los del Norte de Europa, menos afectados por la pandemia. También se abren otros mercados de oportunidad muy interesantes como África Occidental, Norteamérica y Asia. A más largo plazo, y en la medida en que la economía internacional se recupere, las empresas exportadoras regulares apostarán por diversificar su mercado hacia aquellos que alcancen un mayor dinamismo. Y entre ellos, Norteamérica y China seguirán siendo mercados de oportunidad.